¿Estamos realmente preparados para el impacto de la inteligencia artificial?
En nuestro último episodio conversamos con Jon Hernández, uno de los divulgadores en español más influyentes de la IA, para analizar la situación actual y el futuro cercano de tecnologías disruptivas como ChatGPT, el anticipado GPT-5 y la robótica avanzada.
Lo esencial del contenido
-
GPT-5 muy cerca: Según Jon, podría lanzarse antes del 2 de agosto de 2025 para evitar la aplicación estricta del AI Act europeo, y ya apareció por error en el selector de modelos de Copilot. El CEO de OpenAI, Sam Altman, también lo describió como “inminente”.
-
Innovaciones esperadas: Se anticipa que GPT-5 integre razonamiento y predicción en un solo modelo versátil, con variantes como nano, mini o Pro, e incluso una versión open source.
-
Un avance más pragmático que revolucionario: Jon enfatiza que las mejoras no serán saltos cuánticos sino horizontales: más confiabilidad, adaptabilidad para usuarios gratuitos y pagos, y mayor utilidad práctica.
-
Avances de otros actores: Gemini de DeepMind ganó medallas en olimpiadas matemáticas, Meta incorporó a Shengjia Zhao (co-creador de ChatGPT) como director científico para su laboratorio de IA, y Unitree presentó el robot humanoide R1, un 70 % más económico que su predecesor.
-
IA en cultura y medios: Guess presentó una supermodelo generada por IA en Vogue, y la plataforma Suno lanzó una emisora de radio con música generada por IA elegida por votación de oyentes.
-
Educación con IA: Estonia será el primer país en integrar la IA en su currículo oficial este septiembre, con 20.000 estudiantes y 3.000 docentes formados durante el verano.
-
¿Quién es Jon Hernández?
Añade información sobre su trayectoria, estilo y relevancia:
-
Es divulgador, fotógrafo y creador del canal La Inteligencia Artificial, con millones de reproducciones mensuales.
-
Comenzó en junio de 2023 tras explorar la tecnología por curiosidad. Su enfoque cercano y crítico lo convirtió rápidamente en un referente.
Cita destacada como:
“La gente se cree que ChatGPT es una cosa con la que puedes hablar y mandarle mensajitos, pero en realidad es la tecnología más revolucionaria que ha conocido el hombre.”
3. Impactos en el empleo y la sociedad
Jon advierte:
-
Se está automatizando el trabajo cognitivo con una velocidad inédita.
-
Muchos oficios —desde traducción hasta fotografía de stock— están desapareciendo; la traducción jurada, por ejemplo, está siendo reemplazada por IA al 99 % eficiente.
-
La transición promete ser dolorosa: puede ser necesario repensar el modelo socioeconómico actual.
4. Riesgos tecnológicos y éticos
Cita:
“Estamos metidos en una época de fósforo, donde no te puedes creer nada de lo que veas en un dispositivo digital”.
Profundiza en cómo los deepfakes erosionan la confianza en lo visual y la necesidad urgente de una alfabetización mediática y digital.
5. Dimensión geopolítica y regulatoria
Jon destaca:
-
Europa corre el riesgo de quedarse atrás al priorizar regulación sobre innovación.
-
La IA es ahora parte de una carrera armamentística global liderada por EE. UU. y China: el desarrollo de una IA general (AGI) está en el centro de esa competencia.
6. Conclusión y llamado a la acción
Cierra con un mensaje proactivo:
-
La adopción inmediata de IA puede ahorrar horas de trabajo desde la próxima semana.
-
Pero esta tecnología necesita que la sociedad defina sus propios límites y expectativas, antes que dejar que lo haga el mercado o las tecnológicas.
-