La isla de basura en el Océano Pacífico está creciendo a gran velocidad.


De acuerdo al estudio, esta área de residuos que se expande por un 1,6 millones de Km2 —es decir, casi tres veces el tamaño de Francia y contiene cerca de 80.000 toneladas de plástico.


Esta cifra es 16 veces más alta de lo reportado anteriormente.


Un lugar específico dentro de esta área tiene, además, la mayor concentración de plástico jamás registrada.
¿cómo se formó la isla de basura?
Conocida también como la gran mancha de basura del Pacífico, se descubrió en 1988 luego de una investigación publicada en la National Oceanic And Atmospheric Administration (NOA) de los Estados Unidos. La isla de basura emergió con la combinación del giro Atlántico Norte -entre Estados Unidos y Asia-.


Como no podía ser de otra manera, la isla de basura ha recibido la atención de gobiernos y especialistas. Sin embargo, la Fundación Ocean Cleanup ha hecho esfuerzos sobrehumanos. La compañía se especializa en la recolección de desechos plásticos
“La concentración de plástico está aumentando. Creo que la situación está empeorando”, señaló Laurent Lebreton, autor principal del estudio de The Ocean Cleanup Foundation en Deltf, Holanda.


Los microplásticos representan el 8% del total de la masa de plástico flotante.
De los 1,8 billones de trocitos de plástico, algunos son más grandes que los microplásticos, incluidos pedazos de redes de pescar, juguetes e incluso un asiento de inodoro.
La cantidad de plástico que llegó al mar después del terremoto y tsunami de Japón en 2011 puede ser la causa de al menos el 20% de plástico acumulado en años recientes, señala estudio.


La isla de basura reune más de 80 mil toneladas de plástico, “equivalente al peso de 500 jets jumbo”. Hablando con más claridad: es una masa 16 veces mayor a lo que se había estimado en anteriores estudios.















